miércoles, 2 de septiembre de 2009

HISTORIA DE SU FUNDACIÓN

UNA MIRADA HACIA EL PASADO

Fecha de fundación: 31 de octubre de 1964

El territorio que hoy ocupa el Municipio de San José de la Montaña en un principio fue un gran valle de bosques de robles y palmas de cera (Árbol Nacional de Colombia), habitado por los indios Nutabes. Estas tierras eran de propiedad de la Señora Teresa Escuénega viuda de Bautista Londoño quien les vendió sus tierras a los Señores Alejandro, Félix y Genaro Restrepo en el año 1812.

Años más tarde se traslado a estas tierras,con su familia, oriundo del municipio de San Pedro de los Milagros, Don Esteban Velásquez; con la firme decisión y el compromiso de iniciar la fundación del poblado. en el año de 1912. en el año de 1912, el Señor Esteban Velásquez, inicia la fundación; donando el terreno para la plaza del nuevo poblado (hoy el parque) y la iglesia parroquial, igualmente pagó los trabajos necesarios para la iniciación de dichas obras. Hizo construir una escuela para la educación de los niños y aportó el dinero para la dotación y el pago de los maestros, donando posteriormente la escuela al gobierno departamental quien se hizo cargo de la educación del nuevo poblado. Don Esteban Velásquez contó, además, con la destacada colaboración de los Señores Victoriano Zapata quien realizó los trabajos de dermarcación del parque y las calles, Laureano Pino, quien donó los terrenos para la hoy E.S.E Hospital Laureano Pino. Salvador Restrepo colaboró en la construcción del templo parroquial y Francisco Abel Gallego ayudó con la educación, por ello el colegio hoy lleva su nombre, Institución Educativa Francisco Abel Gallego. El 17 de marzo de 1916 el Concejo Municipal de San Andrés de Cuerquia, nombró un inspector de policía y así nació oficialmente el corregimiento de San José de San Andrés. Antes de ser erigido municipio San José de la Montaña adquirió una planta de energía eléctrica, convirtiéndose en una de los pocos poblados de Antioquia en poseer este importante servicio.

Hoy es uno de los Municipios más importantes del norte Antioqueño, por su economía lechera y su potencial turístico. Celebran tradicionalmente las fiestas patronales y el concurso nacional de pesca de trucha arco iris,en el mes de marzo; además los eventos religiosos son reconocidos a nivel regional. San José de la Montaña “PARAISO VERDE DEL NORTE ANTIOQUEÑO”

No hay comentarios:

Publicar un comentario