EL ESCUDO JOSEFINO
De forma rectangular por los tres lados superiores, de forma redonda en la parte inferior, está compuesto por unas particiones y adornos exteriores.
La bordura es una pieza honorable de primer orden que en la época antigua representaba la cota de armas de la caballería concedida a los combatientes, teñida en sangre del enemigo, significa el combate espiritual sostenido con tenacidad para sacar adelante el titulo de municipio para la floreciente región.
Las cabezas de ganado representan la riqueza agropecuaria del municipio.
Las golondrinas representan la providencia y el auxilio en cuyo símbolo está representada la suprema sabiduría de Dios que dirige todas las cosas.
La corona de laurel: la corona es el símbolo de la victoria y el laurel es símbolo de buen nombre y de fama lo que complementa el pasado, el presente y el futuro del Municipio.
Los armiños son unos animalitos blancos, quienes tienen la cualidad de preferir perder la vida antes de pasar por un lugar sucio y lleno de barro, motivo por el cual son símbolo de pureza, por llevar el nombre de San José se hace figurar este símbolo que con precisión representa la castidad del Santo esposo de María.
El roble en la terminología heráldica es símbolo de ánimo fuerte y constante y de fecundidad de empresas valerosas, además en nuestro territorio se encuentra abundantemente.
Las montañas representan la topografía del municipio y que forma parte de la cadena de montañas de Antioquia en donde se ha formado la raza vigorosa y fuerte.
Los colores:
El oro es símbolo de la nobleza, riqueza, poder, luz, constancia, sabiduría, fuerza, fe y pureza.
El plata significa integridad, firmeza, vigilancia, elocuencia, vencimiento, inocencia y virginidad.
El azul símbolo de justicia, celo, verdad, lealtad, caridad, hermosura, realeza, majestad y serenidad.
El rojo es símbolo de fortaleza, victoria, osadía y alteza.
El verde significa esperanza, abundancia, libertad, amistad, servicio y respeto.
El negro es símbolo de vigor, honestidad obediencia y ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario