viernes, 23 de octubre de 2009

SLIDE SHOW DE MI PUEBLO

SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA (Ant)

jueves, 15 de octubre de 2009

martes, 13 de octubre de 2009

NORMAL MARIA INMACULADA

HUELLA IMBORRABLE DEL MUNICIPIO



En el año de 1932, llegaron a lomo de bestia, al corregimiento San José de San Andrés, con la intención de fundar una institución educativa y su primera casa de misión, procedentes de la Casa Madre, del municipio de Santa Rosa de Osos, seis Religiosas de la Comunidad de Hermanas Misioneras de Santa Teresita, acompañadas por el Excelentísimo Monseñor Miguel Ángel Builes. Ellas fueron: Hermana Amelia Orrego; Madre Celina de Santa Teresita, luego Religiosa Concepcionista, del municipio de Yarumal, Rosa Álzate Zuluaga; Hermana Isabel de Santa Teresita, religiosa número ocho de la comunidad del municipio del Peñol. Estas dos religiosas desempeñaron el papel de educadoras de la nueva institución. Hermana Auxilio de Santa Teresita, retirada de la comunidad, Rosa Gil Roldan; Hermana Consuelo de Santa Teresita y hermana de la Religiosa María Marta Gil Roldán; Madre Juanita de Santa Teresita; encargadas del Kínder de la nueva institución. María Moreno Ramírez; Madre Ángela de Santa Teresita, cofundadora de la comunidad y Matilde Aguilar Villegas; Madre Inés de Santa Teresita. Estas dos últimas encargadas del manejo de la casa.
ENTREVISTA : Hna Marina Zapata
Casa Villa Maria (Medellín)
Octubre 11 de 2009

La institución fue fundada el once de Mayo de 1932, con un solemne desfile que fue encabezado por las autoridades religiosas del municipio y el Señor Francisco Abel Gallego.



SUPERIORAS Y RECTORAS DE LA NORMAL MARIA INMACULADA


EN 66 AÑOS , LA COMUNIDAD DE HERMANAS MISIONERAS DE SANTA TERESITA DEJARON HUELLA EN LA EDUCACIÓN DEL MUNICIPIO:

- El 26 de enero de 1935, recibió la institución, a la Madre Celina de Santa Teresita, la madre Paz de Santa Teresita, quien luego fue superiora general de las Teresitas Contemplativas.

- El 29 de Enero de 1938, llegó como superiora la Madre Teresita quien también fue más tarde Religiosa de la comunidad de Teresitas Contemplativas.

- La Madre Fides de Santa Teresita, (María Virginia Mejía Rojo), superiora desde el 24 de Enero de 1939 hasta el 23 de Enero de 1941.

Le recibe a la Madre Fides de Santa Teresita, el 23 de Enero de 1941, la Madre Trinidad de Santa Teresita, quien ingreso más tarde a la Comunidad de Teresitas Contemplativas.



- El 10 de enero de 1942 llegó a la casa la Madre Ana María de Santa Teresita, (Rafaela Maya Roldan), la de la gran caridad, la de la gran dulzura, la que llevaba en su alma fuentes de ternura.

- Sucesora de la Madre Ana María de Santa Teresita, la Madre San Agustín que llegó a San José el 4 de Febrero de 1943.

- El 11 de Enero de 1946, llegó como superiora, la Madre Juanita de Santa Teresita.

- A la Madre Juanita le sucedió la Madre Cecilia de Santa Teresita, el 20 de Enero de 1952.

- La sucesora de la Madre Cecilia fue la Madre Beatriz de Santa Teresita, quien llegó el 15 de Enero de 1953.

- En el año de 1954, llega la Madre Navidad de Santa Teresita. La superiora que celebro las bodas de plata de la normal y quien consiguió la aprobación de los grados 3°, 4°, 5° y 6°, elevándola al título de Normal Superior “ María Inmaculada” .

Celebración de las Bodas de Plata de La Normal año 1957.

- Sucede a la Madre Navidad, en el año 1958, la Madre Buenaventura de Santa Teresita.

- En el año de 1962; llega de nuevo como superiora, la Madre Juanita de Santa Teresita.

- En el año 1969, llega la Madre San Enrique de Santa Teresita, quien esta hasta el año 1971.

- Sucede a la Madre San Enrique, en el año de 1971, la Hermana Ana Lucia Pacheco.

- A la Hermana Ana Lucia Pacheco, le sucedió la Hermana Betina Gómez, en el año de 1972.

- La Sucesora de la Hermana Betina Gómez, fue la madre Fabiola Hurtado, quien llegó en el año de 1973.

- En el año de 1974, llega como superiora la Hermana Emma Pérez, quien esta hasta el año de 1976.

- Sucede a la Hermana Emma Pérez, en el año 1976, la Hermana María Dolores Ocampo.

- A la Hermana María Dolores Ocampo, le sucedió la Hermana Alicia Luna Galvis, en el año de 1977.

- Le sucede a la Hermana Alicia Luna Galvis, en el año de 1979, la Hermana Belén María Moreno.

- En el año de 1980, llega como superiora la Hermana Blanca Inés del Valle, quien esta hasta el año de 1983.

Celebración de las Bodas de Oro de La Normal año 1982.


La Sucesora de la Hermana Blanca Inés del Valle, fue la Hermana María Vilma Vega Salazar, en el año 1983 hasta el año 1988. La Hermana Vilma supo depositar su espíritu educativo y pedagógico en cada uno de los alumnos formados en la normal.

Hna. María Vilma Vega Salazar.

- A la Hermana María Vilma Vega Salazar, le sucedió la Hermana Margarita Macías, en el año 1988.

- Le sucede a la Hermana Margarita Macías, en el año de 1989, la Hermana María Eloísa Cuervo Quiceno, excelente pedagoga revestida de temple y carácter admirador.


- En el año de 1991, sucede como rectora a la Hermana María Eloísa Cuervo Quiceno, la Hermana María Teresa Jaramillo.


- En el año de 1992; llega de nuevo como rectora, la Hermana María Vilma Vega Salazar.

Celebración solemne de los 60 años de existencia de La Normal año 1992.

- Sucede a la Hermana María Vilma Vega Salazar, en el año de 1997, la Hermana Margarita Gil.

- A la Hermana Margarita Gil, la sucede en el año de 1998, la Hermana Ruby Estrada, quien está con la dirección de la institución hasta su clausura, en diciembre de 1998.


 PRIMERAS ALUMNAS.

El día ocho de Mayo de 1932, fueron abiertas las matriculas ordinarias del Colegio “MARIA INMACULADA”, desde las ocho de la mañana. La Madre Celina, superiora de la casa abre el libro de matrículas. La primera de las alumnas matriculadas es Bertina Ruiz (Hermana Georgina de Santa teresita) Y siguen en su orden: Amanda Gallego, Camila Velásquez, Cecilia Velásquez, Constanza Velásquez, Carmen A. Arango, Inés Uribe, Adelfa Ruiz, Josefina Vásquez, Rosa Emilia Pino, Margarita Pino, Ana Arango, Lucila Arango, Margarita Vásquez, Rafaela Vásquez, Clara Velásquez, Ana Josefa Velásquez, Alicia Cadavid, Lilia Restrepo, Clara Carvajal, Margarita Velásquez, Matilde Posada, Ana Velásquez, Teresa Balbín, Socorro Castaño, Ilduara Lopera, Nazaria Lopera, Angelina Lopera, Consuelo Correa, Ángela Correa, Josefa Posada, Rosalina Arroyave, Berta Zapata, Marina zapata ( Madre San Carlos de Santa Teresita), Elvira Martínez, Ester Martínez, Inés Villa, Angélica Marín, Magdalena Lopera, Laura Zuluaga ( hermana San Gabriel), Alicia Velásquez, Trina Martínez, Candelaria Velásquez, Tulia Echeverri, Rosa Gómez, Gabriela Orrego y Petronila Restrepo. 50 alumnas matriculadas y en el Kínder 57 entre niños y niñas.

CasaVilla Maria (Medellín) Octubre 3 del 2009

Primeras Exalumnas Religiosas

Teresa Emilia Roldan C. (Hna San Miguel de Santa Teresita). PROMOCIÓN ... 1939
Marina Zapata (Madre San Carlos de Santa Teresita) . PROMOCIÓN... 1938


Exalumnas Religiosas de la Normal "María Inmaculada"

Misioneras Teresitas.

-  Arango Sofía (Retirada).
- Arroyave Noel.
- Arroyave Oliva (E.P.D).
- Arboleda Consuelo.
- Berrío Ofelia.
-  Cadavid Carlina (E.P.D)
- Carvajal Rosa Antonia.
- Carvajal Consuelo.
- Cadavid Carlina (E.P.D)
- Cañas María Dolores.
- Casas Vásquez Margarita (Retirada).
- Correa Lucidia.
- Chavarría Amanda Cristina.
- Chavarría Beatriz.
- Echeverrí Emilia (E.P.D).
- Figueroa Socorro.
- Jaramillo Aurora.
- Lopera azucena.
- Lopera Luisa.
- Martínez Blanca Isabel (Retirada)
- Martínez Trinidad (E.P.D)
- Martínez Fabiola.
- Mazo Sor Migdaly.
- Ochoa Nora.
- Pérez Julia Matilde. (Superiora de la Comunidad 2013 al 2018).
- Pino Guillermina (Retirada).
- Pino Genoveva (E.P.D)
- Pino Nora Elida.
- Posada María.
- Posada Cadavid Estela.
- Posada Uribe Elvia Lucía.
- Posada Uribe Amanda.
- Posada Uribe Celina (E.P.D)
- Restrepo Silvia.
- Roldan Teresa Emilia.
- Ruiz Gilma.
- Ruiz Otilia (E.P.D)
- Ruiz Bertina.
- Ruiz Silvia. (E.P.D)
- Velásquez Ana del Carmen.
- Velásuez Cecilia.
- Velásquez Isabel. (Retirada, contemplativa)
- Velásquez Lucila.
- Uribe Aurora.
- Uribe Marta Ofelia. ( Retirada, contemplativa)
- Yepes Melba Osiria.
- Zapata Marina.
- Zapata Ofelia.
- Zapata Rosalba.
- Zuluaga Laura.
- Zapata Yolanda (Retirada)

Presentación.

- Arroyave Rosalina. (E.P.D)
- Correa Consuelo.
Correa Ángelica.
Marín Isabel.
- Marín Ángelica.
- Martínez Sara Esther.
- Velásquez Luisa Esther.
- Pérez Elpidia.
- Zuluaga Carmen.
- Uribe inés.
- Ruiz Lucila.

Madre Laura.

- Arboleda Esperanza. (Superiora de las Lauritas).
- Chavarría Rosa Emilia.
- Granda Silvia.
- Londoño Isabel.
- Pino Margarita.
- Vásquez Gudiela.
- Vásquez Isabel.
- Gil Cadavid Elva Rosa.

Adoratrices.

- Velásuez Maruja.
- Velásquez Himelda.
- Velásquez Fanny.
- Velásquez Olga.

Salesianas.

- Gallego Mirian.

Carmelitas.

- Ruiz Ana de Dios.

Clarisas.

- Monsalve Rosalba.
- Restrepo María Eugenia.
- Restrepo Silvia.
- Del Río María.
- Pino Mercedes.


San Pedro Claver.

- Velásquez Dolores.


Jesús María.

- Mazo Oliva.

María Mediadora.

- Lopera Nubia.

 Pequeños apóstoles de la Redención.

- Londoño Gladys (Retirada).
- Monsalve Georgina.

Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias.

- Chavarría Luz Dary.
- Restrepo Cecilia.
- Arroyave Consuelo.

Visitandinas.

- Uribe Marta Ofelia (Hna. Mariana de Quito)



Vocaciones sacerdotales de San José de la Montaña.

viernes, 11 de septiembre de 2009

TAPETE VERDE DE ANTIOQUIA

TIERRA DE CONTRASTES Y COLORES.
San José de la Montaña... tierra de verdes campos y bellos contrastes de colores; que se perciben armoniasamente en la diversidad de su flora.

sábado, 5 de septiembre de 2009

HIMNO DEL MUNICIPIO

HIMNO...

LEGADO JOSEFINO

Autor: Presbítero Manuel José Puerta.

Dió a San José y a la Normal todo su afecto, traducido en palabras de oro que se desgranaron de su inteligencia superior, convertidas en finísimas joyas poéticas. Sí; su gran amor se reveló en versos incomparables de sencillez y belleza. Lo dice muy claro su himnos al municipio y a la normal del que también es autor.

Coro:

San José glorioso pueblo que pujante,
Va siempre adelante en marcha triunfal,
No dejes la ruta de lucha y de gloria,
Que ya la victoria sonríe al final (Bis)
I
Ayer a la vida llegaste y ya tienes,
Nimbadas las sienes del fresco laurel,
Y luces tu estampa gallarda y señera,
En bella pradera que finge un vergel
II
Virtud y trabajo, nobleza y cultura,
Forman tu estructura de emblema moral,
Por eso tus hijos sus timbres revelan,
Y a la cumbre vuelan de gloria inmortal.
III
Quien busca el reposo, la paz y la calma,
La dicha del alma con ansia febril,
Que llegue a tus lares que tu sin engaños,
A propios y extraños les brindas gentil.

Música: Carlos Vieco Ortiz

Otros símbolos Josefinos:

La vaca y el buey
La palma de cera, hoy reconocida como árbol nacional y el roble.
Las astromelias y las josefinas.

BANDERA

LA BANDERA DEL MUNICIPIO

Sus medidas reglamentarias serian de dos metros de largo por un metro de ancho. Se compone de dos triángulos iguales unidos por su base, el triangulo superior de color blanco y el inferior de color verde; las particiones de la bandera no se ajustan a ninguna ley, solo se busca armonía total en el diseño. En cuanto a los colores el verde tiene la misma representación que se ha dado en escudo, y el blanco no tiene representación dentro de la heráldica, conserva los mismos colores de la bandera de Antioquia pero en distintas posiciones sus particiones.